Soy fan acérrima de las paredes blancas pero sin saber cómo he ido creando una carpeta con fotos inspiradoras para paredes no sosainas, con muchos toques de color, papeles estampados, fotos y otras soluciones decorativas muy originales.

El degradé en rosa, con la pared de tablones de madera y el resto de la decoración me gusta mucho, muchísimo. ¿Me van preparando unos tablones que los pinto en que tenga un rato? ¡Estaría genial!


Está comprobado que nos gustan los clipboard a modo de marcos y las cajas como estanterías. También la madera natural y distintos tonos de azules. ¿Me equivoco? Creo que no porque la pared ideal existe y es la de la foto. 


Pongamos por caso que tienes una pared blanca, muy blanca con un recoveco, una especie de ventana tapiada. No sabes qué hacer con ella pero te gustan mucho las flores. Voilá! Confieso que me va a costar borrar de la retina esta imagen y voy a estar buscando ideas y soluciones para tener algo parecido en casa-
De la suma pared blanca + espacio de trabajo el resultado es un panel de inspiración de lo más curioso. La estructura me recuerda a las barras de hierro de los encofrados. Nunca me he fijado mucho en las obras pero la idea es 100% copiable e igual cualquier día me quedo embobada mirando la estructura para sacar ideas y hablando con los abueletes que controlan que todo salga ok y según lo previsto.

Otra opción para pasar de una pared blanca y sosa a una pared no-sosaina es darle un toque barroco y de color. Es más elaborado y menos efímero, pero la solución ideal para las que son de ideas fijas y poco dadas a la redecoración.


El gran clásico de las ideas para decorar paredes es el papel. Hay días que empapelaría las paredes, hay algunos que pienso que me cansaría pronto del estampado y otros que me parece una opción ideal. Esto último sucede cuando encuentro papeles tan preciosos y en unas habitaciones con un interiorismo tan cuidado.

Estoy pensando que el de flamencos quedaría genial en el comedor ¿no opináis lo mismo?







¿Cocinamos juntas? Fue la pregunta mágica que me hizo Patricia (Patri ya después de tantos e-mails!!) De Rosas y Baobabs . Todo surgió por los paso a paso de recetas ricas, sabrosas, vistosas y deliciosas que subía a Instagram. Mientras yo comía unas judías verdes (muy sanas pero aburridas a más no poder), ella comía delicatessen invirtiendo el mismo tiempo. Pero esto desde hoy va a cambiar porque empieza cocinamos juntas!!

¿Y de qué trata cocinamos juntas? ¿Cómo vais a cocinar juntas si cada una vive en una punta distinta del país? 

Queremos ofrecer recetas y cocinar en vivo y en directo en Instagram. Mientras cocinamos, instagrameamos para compartir el paso a paso. Y luego compartimos comida y charleta a pesar de la distancia. Quién sabe si un día dejaremos de cocinar para compartir una comida face to face. Tiempo al tiempo ;)

Revolucionaremos la cocina y el recetario una vez al mes y nuestra idea es invitar a distintas bloggerspara que se unan a cocinamos juntas. Porque se trata de mucho más que ponerse al mando de los fogones, cuchara en mano y delantal como outfit. Es cocinar lentamente, explorar sabores, descubrir nuevas recetas y compartir aventuras. 



Todo surgió con la mágica pregunta ¿cocinamos juntas? a raíz de mis comentarios. Patricia quería cocinar platos sencillos y mostrar el proceso en directo. El objetivo es triunfar y no complicarse. Por eso invitamos a quién le apetezca y al mediodía se haga la famosa pregunta: ¿Y ahora qué hago para comer? Y pida sin éxito: Nevera, ¡inspírame! a que cocine con nosotras, que siga los pasos, nos cuente si le ha gustado la receta y comparta la experiencia con el hashtag #cocinamosjuntas.

Compartiremos los platos en tres pasos: 1. ingredientes y pasos iniciales, 2. horneado, cocción, fritura y pasos intermedios, 3. Resultado final.
¡Esperamos que nos acompañéis en esta nueva aventura, y entre todas, cocinemos juntas!! Para seguir estas aventurillas cocinillas lo podéis hacer a través de Instagram donde compartiremos los tres pasos en vivo y en directo (el de De Rosas y Baobabs y el de Little Muna), en los perfiles de Twitter (aquí De Rosas y Baobabs aquí el de Little Muna), y también en el Facebook de De Rosas y Baobabs y el de Little Muna iremos compartiendo los avances.

Os esperamos este mediodía para encender los fuegos de cocinamos juntas. Desvelaremos a media mañana el plato y sus ingredientes principales, hasta el momento ¡¡sorpresa!!

Mil millones de gracias Patricia porque a partir de ahora va a ser maravilloso el mundo de la cocina concocinamos juntas, y lo mejor está por llegar!!!


Cómo hacer bolsas de cumpleaños

¿Cumpleaños a la vista? Me acuerdo a mi madre organizando los detalles que llevábamos al cole por los cumples, el recuerdo me vino preparando estas bolsas de cumpleaños. Madres del mundo, crafters y primas que se apuntan a un bombardeo, no os perdáis el paso a paso para aprender a hacer bolsas de cumpleaños con las que dejar a todos boquiabiertos.

Un dispensador de cintas

Un dispensador de cintas DIY a partir de una lata de tomate. Así de fácil ¡y útil! es el DIY de hoy. Os lo presento antes de ir paso a paso para transformar una lata en un dispensador de cintas que me acompañará en todos los proyectos craft.

Todo empezó como siempre. Intentando solucionar un problema de orden. Hasta ahora guardaba las cintas en sus correspondientes carretes o dentro de un tarro de cristal, pero esta última opción no era práctica porque tenía que sacarlas todas para utilizar solo una. 

Set de papelería

Si me pongo a rebuscar en los baúles de recuerdos de mi infancia de entre todas las cosas que encontraría, y de las que habría montones, serían sets de papelería. Creo que viví el último apogeo de mandarse cartas, escribirlas en papeles perfumados y decorados al estilo liberty inglés con sobres y papeles a juego. Luego llegaron los e-mails, los sms y más tarde los whatsapp y ni nos acordamos de esa época.

Pero se acerca San Valentín, el cumpleaños de tu chico, tu madre, tu prima o tu mejor amiga y te apetece tener el DETALLE en mayúsculas. Tengo la solución, la solución es tener siempre a mano un set de papelería handmade.

 

Corazón de pompón

La creatividad es como una planta que todos los días hay que regar, estimular, perfeccionar, trabajar en ella y depositar toda nuestra energía y esfuerzos. De la creatividad salen ideas brillantes, maravillosas, sorprendentes, que te dejan con la boca abierta, con las que alucinas y otras que simplemente te rechiflan.

El escaparate con el corazón de pompón que ha montado Made With Lof con sus famosísimos pompones para Ofelia Bakery con la ayuda de los fotógrafos Aida+Victor y La Organizadora de Sueños ¡¡¡me ha rechiflado!!



¡Es espectacular! Si viviese en Sevilla estaría en primera fila embobada, haciendo mil fotos, subiéndolas a Instagram, es lo que hacemos con las ideas geniales;), y diciéndole a todo el mundo el escaparate tan bonito y romántico que he visto. Y comprar un trozo de tarta, también. ¡Lo confieso!

Mi escritorio y estudio

La historia que os quiero contar hoy es especial. Comparto muchas cosas sobre mí, todos mis gustos están plasmados, también las aficiones, mis hoobies, lecturas favoritas, objetos que dan un vuelco al corazón, momentos y viajes importantes, planes divertidos y mi manera de hacer. 

Cómo es obvio tiene mi ADN y yo tengo el suyo, aunque haya parcelas que aquí no comparto. Reconozco que soy muy pudorosa con mi vida personal y con dar la cara. Por eso hoy siento que es un día importante (¡y a la vez tan insignificante!) porque comparto con vosotras las fotos de mi escritorio creativo. De la habitación desde la que escribo muchísimos post y en donde paso muchísimas horas al largo del día.



Llegar hasta aquí no ha sido fácil. Desde el minuto 1 en el que acampé con todos mis bártulos la situación iba a ser temporal. Con el paso de los meses he ido conquistando terreno hasta que después de estar toda la semana ordenando para ser más productiva he conseguido algo importante: quien entre en ella sabrá que la ocupo yo.